Fecha de publicación: 02/12/2022

Tercera reunión de los Vicepresidentes Territoriales Internacionales 

Consejo General Internacional

En 2022, se han programado tres reuniones para mejorar las comunicaciones territoriales y la coordinación de los trabajos realizados en cada región. 

La primera reunión de los Vicepresidentes territoriales (vía zoom) se celebró el 9 de abril de 2022 y estuvo dedicada al «Marco de Gobernanza Internacional» y a los «Hermanamientos». La 2ª reunión (híbrida) se celebró el 13 de junio, en París, y en ella se trataron temas relacionados con los hermanamientos, el apoyo de la SSVP a los refugiados de Ucrania y un breve informe sobre la Misión de desarrollo institucional en Escandinavia, además de los informes de los Vicepresidentes Territoriales en su propia región. La 3ª reunión (vía zoom) se celebró el 19 de noviembre de 2022 y se centró en asuntos relacionados con hermanamientos, la aplicación del «Marco de Gobernanza Internacional» y el plan de trabajo de cada Vicepresidente territorial Internacional. 

En esta última reunión, además de los 12 Vicepresidentes Territoriales y del consocio Maurice Yeung (Vicepresidente Internacional para la Estructura de la SSVP), se contó con la participación y apoyo de los miembros de la Mesa Directiva. Debido a la coincidencia con otro evento, el Presidente General, consocio Renato Lima, no pudo participar. El consocio Larry Toumey (Tesorero General) y el consocio Sebastian Gramajo (2º Vicepresidente General Adjunto) estuvieron presentes para compartir sus puntos de vista. 

Esta reunión de Vicepresidentes Territoriales fue muy provechosa y, entre otros, se decidieron las siguientes cuestiones:

  • A partir de ahora, los asuntos relacionados con los hermanamientos y la implementación del «Marco de Gobernanza Internacional» se convierten puntos permanentes del orden del día de las próximas reuniones. 
  • En lo que respecta a los planes de trabajo en cada región, se acordó que todos los Vicepresidentes Territoriales tienen que trazar planes para consolidar sus líneas de acción, teniendo en cuenta el presupuesto limitado para viajes, la necesidad de talleres de formación y la necesidad de comunicarse con los equipos regionales y los Consejos Nacionales. 
  • Además, se habló sobre la necesidad de preparar el traspaso de las tareas de forma fluida a los siguientes titulares entrantes de la nueva estructura internacional, que se establecerá con la próxima elección del Presidente General y su nuevo equipo.