Fecha de publicación: 10/07/2023

Manual Internacional de Orientación – Comités de Juventud de la SSVP

Juventud

Por primera vez en su historia, el Consejo General Internacional de la SSVP, a través de la Vicepresidencia Internacional de Juventud, Infancia y Adolescencia, promueve el lanzamiento de un Manual Internacional con orientaciones y directrices para la formación y estructuración de Comités de Juventud en toda la SSVP.

El Manual Internacional ha sido elaborado por el actual Comité Internacional de Juventud, liderado por el consocio Willian Alves (Vicepresidente Internacional de Juventud, Infancia y Adolescencia.

Según Willian Alves, este Manual es una profundización de lo que ya está previsto en la Regla y en los Estatutos Internacionales sobre la importancia del nombramiento de un joven como Coordinador de Juventud y la estructuración de un Comité compuesto paritariamente por jóvenes vicentinos. El Manual, según Alves, es un material importante para apoyar a los Consejos Nacionales en el desafío asumido en Roma, durante la Asamblea General (junio de 2023) de que todo Consejo Nacional debe tener un Coordinador Nacional de Juventud y organizar un Comité Nacional de Juventud.

El lanzamiento oficial del documento tuvo lugar el 13 de junio de 2023 en Roma/Italia durante la Asamblea General de la SSVP, en la que el consocio Willian Alves junto con el 16º Presidente General, el consocio Renato Lima de Oliveira, presentaron este documento a los Presidentes Nacionales y a toda la estructura internacional.

El 17 de junio también hubo una formación específica para los Presidentes Nacionales sobre cada artículo del Manual, impartida por el consocio Willian Alves, que destacó la importancia de la amplia divulgación, estudio y formación de este documento por parte de los Consejos de la SSVP, especialmente entre los jóvenes.

Durante el lanzamiento del manual, el consocio Renato Lima de Oliveira felicitó a todos los delegados territoriales por sus contribuciones y por el trabajo realizado junto con el consocio Willian Alves, y destacó que los presidentes nacionales deberían ser los primeros en estudiar el documento y difundirlo ampliamente en sus Consejos Nacionales.