Segunda parte del taller para presidentes nacionales

Puesta en marcha de dos mesas de debate sobre el desarrollo de la solidaridad y la potenciación de la presencia juvenil en las Conferencias
La segunda parte del taller para presidentes nacionales ha tenido lugar durante todo el día 17 de junio.
En la jornada de mañana, se realizó una mesa de debate, dirigida por el Vicepresidente para la Juventud, Willian Alves, en la que se presentó el Manual de Comités de Jóvenes de la SSVP y la necesidad de revitalizar las Conferencias y potenciar la presencia de jóvenes entre nuestros consocios.



Para este taller de formación, Willian Alves contó con el testimonio de algunos delegados de la juventud y miembros jóvenes de la SSVP en el mundo, así como con el presidente de la SSVP Brasil, Marcio José da Silva y el representante nacional de jóvenes de Brasil, Geyson Tôrres de Lima.
El origen de la SSVP es ejemplo de la importancia de la juventud para acometer retos y estar atento a los cambios que se producen en el mundo. Las nuevas necesidades y las nuevas formas de relacionarnos necesitan de una aptitud de cambio, adaptación y renovación, características que se encuentran de forma natural en los jóvenes, a los que hay que darles su espacio para poder encontrar su sitio dentro de la institución.
Antes de concluir esta jornada de mañana, Renato Lima de Oliveira, como Presidente General saliente, le entregó al nuevo Presidente General, Juan Manuel Buergo, un documento denominado “Documento de Transición”, que incluye las ideas y propuestas de gran parte de los miembros de la estructura del Consejo General de cara a este nuevo mandato.

Ya en la jornada de tarde, se presentó la segunda y última mesa de debate del día. Dirigida por el consocio Ralph Middlecamp, se conversó sobre el refuerzo de la solidaridad para hacer frente a las nuevas pobrezas.
Ralph Middlecamp es el Vicepresidente Internacional de la SSVP al frente del área de Solidaridad y proyectos especiales, en la que se encuentra la Comisión Internacional de Ayuda y Desarrollo (CIAD), los hermanamientos internacionales (colaboración entre Conferencias de distintos países para llevar a cabo proyectos sociales) y el Fondo Internacional de Solidaridad de la SSVP para responder ante situaciones de necesidad. El mundo está en constante cambio y, a los tipos de pobreza más comunes y conocidos, se unen las que emergen de los nuevos acontecimientos y comportamientos sociales. Un ejemplo reciente lo tenemos con la pandemia y la nueva normalidad. Otro ejemplo de pobrezas emergentes lo tenemos con los problemas mentales, la soledad o las que vienen derivadas de los procesos del cambio climático.
En este panel, además del propio Ralph Middlecamp (que dirigió el taller y ofreció una visión general de la labor solidaria de la SSVP), participaron el P. Andrés Motto (nuevas pobrezas), Joseph Makwinja (cambio climático) y Mark McGreevy y Natalie Monteza (Director de DePaul y coordinadora de la campaña 13 Casas de Famvin y que hablaron de la realidad de las personas sin hogar).



La jornada terminó con la cena de confraternización, a la que asistieron todos los participantes de este gran evento vicentino, que cuenta con una amplísima representación de los 155 países en los que la SSVP está presente.