Fecha de publicación: 16/06/2023

En el primer día del taller de formación para presidentes nacionales se otorgó el «Premio Ozanam de Periodismo»

Consejo General Internacional

El día 16 de junio, se entregó la primera edición del Premio Ozanam de Periodismo a Paolo Ruffini, se contó con la participación de Andrea Monda, director de L´Osservatore Romano, y se realizó la primera parte del Taller de formación para Presidentes Nacionales.

Tomando como ejemplo a Federico Ozanam, en recuerdo a su figura como escritor y periodista en diferentes periódicos y revistas de la época, y conscientes de la importancia de los medios de comunicación para la evangelización, el Consejo General Internacional promueve este premio Ozanam de Periodismo para reconocer a los profesionales de los medios de comunicación que se preocupen por la propagación de noticias relacionadas con la caridad, los valores evangélicos, las virtudes vicentinas, la ética y la justicia social.

Este año, en su primera edición, el “Premio Ozanam de Periodismo” ha sido concedido al periodista italiano Paolo Ruffini, elegido por el Papa Francisco Prefecto del «Dicasterio para la Comunicación» de la Santa Sede (el primer laico en este cargo). Este dicasterio es responsable del Departamento “Vatican News”, que engloba radio, internet, televisión y el tradicional periódico L’Osservatore Romano. Ruffini cuenta con una amplia experiencia profesional en diversos medios de comunicación, especialmente prensa, radio y televisión.

En su discurso, Paolo Ruffini ha ensalzado (entre otros muchos temas) la necesidad de una comunicación que ponga de manifiesto los valores cristianos, que busque la verdad, que construya hermandad y que aleje de nosotros el aislamiento social y la falsedad. (Próximamente publicaremos de forma íntegra su mensaje)

El galardón consiste en un árbol con base de mármol y flores en cristales de citrino, un tipo de cuarzo extraído de cuevas brasileñas, situadas en la Provincia o de Goias, en el centro del país. El árbol representa a Nuestro Señor Jesucristo, y las flores significan la Buena Nueva del Evangelio. Por este motivo se eligió simbólicamente la figura del árbol para este premio, ya que los buenos periodistas deben dar fruto a buenas noticias. El cuarzo citrino es una piedra preciosa relacionada con la literatura, el pensamiento y la producción intelectual.

Los participantes de la Asamblea también pudieron disfrutar de la visita de Andrea Monda, director de L´Osservatore Romano, que recibió una placa institucional de manos del 16º Presidente General Renato Lima de Oliveira. En su discurso, Andrea Monda dirigió unas palabras de apoyo a la labor de la SSVP en el mundo, diciendo que L´Osservatore Romano tiene sentido si puede dar voz a las instituciones que trabajan por los más vulnerables.  

Continuando con la sesión de la mañana, tuvo lugar el 1º Taller para Presidentes Nacionales, donde se ofrecieron diferentes espacios formativos a través de 2 mesas de debate, la primera, sobre la importancia de cultivar la espiritualidad y la formación vicentina para cuidar los grupos de Conferencia y atender de la mejor manera posible a las personas más necesitadas (los ponentes fueron el P. Andrés Motto y María Luisa Téllez).

La segunda mesa de debate se centró en la gobernanza para facilitar la transparencia en todos los ámbitos de la SSVP y proteger tanto a los miembros de las Conferencias como a las personas que necesitan ayuda y que se encuentran en una situación crítica (Los ponentes fueron Claire Victory y Elaine Heyworth).

Este espacio de debate y de formación fue realmente dinámico y productivo, ya que los presidentes nacionales de los distintos países representados en esta Asamblea internacional en Roma pudieron cambiar impresiones con los ponentes y compartir ideas y buenas prácticas.