Fecha de publicación: 18/05/2023

Medalla “Caridad en la Esperanza” 2023

Consejo General Internacional

La soberana Orden de Malta recibe la medalla «Caridad en la Esperanza» 2023

La Medalla «Caridad en la Esperanza» fue creada en 2017 por el Consejo General Interna­cional y tiene como objetivo reconocer a perso­nas o instituciones, católicas o no, que se hayan distinguido por sus esfuerzos meritorios en la búsqueda de la construcción de un mundo me­jor, “al servicio de la esperanza”.

Desde la creación de esta mención, la Sociedad de San Vicente de Paúl ya ha concedido la Me­dalla «Caridad en la Esperanza» al Rotary Club Internacional (2018), a los Scouts (2019), a la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (2020), al Servicio Jesuita de los Refugiados (2021) y a Fraternidad sin Fronteras (2022).

La Medalla «Caridad en la Esperanza» está diseñada en metal con las siguien­tes características: el logotipo de la SSVP en el centro; cinco pétalos, cada uno de los cuales indica una de las cinco virtudes vicentinas; cinco cruces que repre­sentan los cinco Mandamientos de la Iglesia; y diez puntos rojos que significan los «Diez Mandamientos de la Ley de Dios». La cinta es tricolor, con los colores de la bandera francesa, donde nació nuestra Sociedad.

En 2023, durante la Asamblea General de la SSVP, se entregará con orgullo la Medalla «Caridad en la Esperanza» a la SOBERANA ORDEN DE MALTA, por los relevantes servicios de caridad prestados a la humanidad. La misión de la Orden de Malta es «defender la dignidad humana y cuidar de los necesita­dos», es decir, muy similar a la misión vicentina.

La Soberana Orden de Malta nació en el siglo XI y actualmente está presente en 120 países, atendiendo a los más necesitados a través de servicios médicos, sociales y humanitarios, centrándose en los excluidos y los más olvidados de la sociedad civil. Una de sus estrategias es actuar en regiones de conflicto armado y catástrofes naturales, ayudando a los refugiados de guerra con medicinas y otras prestaciones. La entidad cuenta con numerosos hospitales, centros médi­cos y fundaciones especializadas.

Para los próximos años, los Consejos Nacionales tienen de plazo hasta el 30 de marzo para sugerir al Consejo General Internacional los nombres de personas o instituciones que podrían recibir la Medalla «Caridad en la Esperanza». Para más detalles sobre el reglamento de esta condecoración, consulte la página web del Consejo General.