Fecha de publicación: 01/04/2022

La SSVP participa en un nuevo evento en las Naciones Unidas

Entidades afines

El debate se centró en el impacto de la falta de vivienda para las mujeres

El 21 de marzo, la SSVP participó en otro acto en las Naciones Unidas, para debatir el tema “Cambio climático: múltiples riesgos para las mujeres y niñas sin hogar”.  El evento se celebró también para conmemorar los dos años de la publicación de una resolución especial de la ONU sobre la cuestión de los sin techo.

La iniciativa partió del “Grupo de Trabajo sobre las Personas sin Hogar”, creado por la Familia Vicentina en 2017, y que viene realizando diversas actividades desde entonces, en colaboración con la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66).

El Consejo General Internacional participó en este evento, en Nueva York (Estados Unidos de América), a través de la presencia del 16º Presidente General, el consocio Renato Lima (que se encontraba en Nueva York de camino a Boston por diversos compromisos vicentinos), acompañado por la consocia Pattie Hughes y el consocio Ed Keane, ambos miembros de la delegación del Consejo General ante las Naciones Unidas.

La conversación fue muy interesante, ya que reunió a expertos de varios países y a diferentes entidades preocupadas por el impacto social que el cambio climático y la pobreza suponen para todos, especialmente para las mujeres y las niñas. El acto estuvo moderado por la hermana Jean Quinn, que se centró en las soluciones que hay que buscar para aliviar el sufrimiento de las mujeres en este escenario de desamparo provocado por las catástrofes naturales y los efectos nocivos del cambio climático. 

Balakrishnan Rajagopal (India) presentó un diagnóstico muy realista del problema, indicando nuevas formas de abordar la cuestión. Jennifer Bhuiyan (Universidad de San Juan, Nueva York) centró su presentación en el tema de la salud de la mujer. La Dra. Minnie Oseji (Nigeria) aportó una serie de medidas concretas que pueden adoptarse para reducir el impacto perjudicial del cambio climático. 

La hermana Aisha Kavalakattu (Hermanas de la Caridad de Nazaret, Nepal) recordó la difícil situación de los refugiados y los afectados por las catástrofes naturales. Dana Marlowe (ONG «I Support the Girls») presentó las medidas que se están tomando para dar más dignidad y apoyo médico a las niñas y jóvenes. Por último, Leilani Farha (ONG «Canadá contra la Pobreza») hizo un llamamiento a los gobiernos para que se impliquen definitivamente en esta cuestión con mayor compromiso.

Al final del acto, hubo tiempo para preguntas y respuestas. Además de la SSVP, la Familia Vicentina estuvo presente a través de otras ramas. También estuvieron en el debate distintas entidades católicas comprometidas con la causa de las mujeres. Todas estas acciones están relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente con los objetivos 1, 2, 5 y 10. 

“Siempre que se le invite, el Consejo General Internacional aportará su contribución al tema, porque hay muchas formas de pobreza, y los vicentinos tienen que estar preparados para afrontarlas y superarlas, junto con los pobres. Este tema es urgente y prioritario, ya que buena parte de la humanidad sufre mucho por las catástrofes naturales que generan migraciones y refugiados”, destacó nuestro 16º Presidente General Internacional, el consocio Renato Lima de Oliveira.