Fecha de publicación: 19/12/2022

El Presidente General visita tres países: Austria, Eslovaquia y Hungría

Consejo General Internacional

El objetivo de la visita era conocer las iniciativas en favor de los refugiados, inmigrantes y personas sin hogar

Tras participar de la reunión de la Mesa Directiva en París, entre los días 4 y 8 de diciembre pasado, el consocio Renato Lima de Oliveira, 16º Presidente General, visitó tres países europeos: Austria, Eslovaquia y Hungría. Le acompañó el consocio Adrian Abel, presidente de la Comisión Internacional de Ayuda y Desarrollo (CIAD), con el fin de identificar nuevos proyectos de solidaridad, especialmente para los refugiados ucranianos.

Austria

La primera parada fue en Viena, capital de Austria. El Presidente General fue recibido por la Vicepresidenta Nacional, consocia Irmgard Groier, en representación al consocio Christoph Wötzer (Presidente Nacional), que se encontraba en un compromiso familiar. 

En primer lugar, se celebró una reunión de trabajo en la que recibimos información y estadísticas sobre la SSVP de Austria. Después, el consocio Renato visitó un albergue vicentino («Vinzidorf») para 20 personas, dirigido por una Conferencia local, cuyo presidente es el consocio Kurt Grossauer. Inmediatamente después se realizó una visita a la obra social «Vito», cuyo director es el consocio Christian Haferland, donde se sirven tres comidas al día a unas 50 personas sin hogar. Allí mismo se celebró una reunión de trabajo con dirigentes de Viena, seguida de una cena (la misma que se sirve en este comedor diariamente). El presidente del Consejo Particular, consocio Dieter Monitzer, explicó con todo detalle la historia de la fundación de la SSVP en Austria y las actividades que se desarrollan actualmente en Viena.

Aunque fue una visita rápida, el Presidente General quedó muy satisfecho con la acogida y la información que recibió. “Nuestro papel es estar siempre cerca de los países. Cuanto más cerca estemos, en mayor sintonía estaremos”, subrayó Renato Lima. 

Austria es un importante Consejo Nacional dentro de nuestra Confederación, con 165 Conferencias y más de 50 obras especiales, entre albergues, residencias de ancianos, centros sociales y proyectos para personas sin hogar. En este país, La SSVP se fundó en 1849.

Eslovaquia

La segunda parada fue en Bratislava, capital de Eslovaquia. Renato Lima y Adrian Abel fueron recibidos en la estación de tren por miembros del Consejo Nacional, entre ellos la consocia Libusa Mihalikova, presidenta nacional. La primera actividad fue una reunión en la Sede Vicentina de Bratislava, llamada “Casa de la Esperanza”, y de la que participaron los principales líderes servidores del país, procedentes de distintas ciudades. Los presidentes de las Conferencias presentaron informes, ilustrando con imágenes el trabajo realizado. La consocia Libusa también habló de la situación del país. 

A esta reunión asistieron los padres Tomás y Nicolás (Congregación de la Misión) y la hermana Mónica (Hija de la Caridad). El Padre Tomás, Provincial de Eslovaquia, afirmó que las Cartas Circulares del Presidente General son un material importante para la formación, y que su sueño era que muchos jóvenes se afiliaran a la SSVP.

El Presidente General subrayó que el espíritu de fraternidad y amistad es el eje central de las Conferencias, y que los vicentinos deben cuidar su vida espiritual para servir mejor a los necesitados. Tras el acto, todos se dirigieron a la Parroquia de San Vicente de Paúl, atendida por los Padres Paúles (Congregación de la Misión), ocasión en la que el consocio Renato Lima fue invitado a dar un testimonio al final de la misa.

Tras esta celebración, se realizó una visita a un albergue para personas sin hogar, mantenido por Depaul International. La delegación de la SSVP fue recibida por el director Joseph Kákoš, quien nos explicó el funcionamiento del lugar, haciendo hincapié en las comidas que se sirven y el número de camas (120) disponibles para las personas que se acercan al recurso. 

Al día siguiente, la delegación vicentina partió en coche hacia Surany, a 105 km de Bratislava, donde visitó un centro social vicentino en Kopec, que da cobijo a 40 hombres, la mayoría de ellos desempleados y sin familia. El padre Nicolás celebró allí la Santa Misa, y después se sirvió un delicioso almuerzo, preparado por los propios hermanos atendidos en el albergue. El centro social consta de dos edificios donde se encuentran las habitaciones de este proyecto social que, en un futuro próximo, se verá ampliado en su capacidad por la construcción de un nuevo módulo.

La SSVP de Eslovaquia se fundó en 1867 y actualmente cuenta con 22 Conferencias. Existe una muy buena relación con la Familia Vicentina, a través de un proyecto común llamado «Lucha contra el hambre”, en el que se respira el afecto y la voluntad de acoger a los refugiados. En la frontera con Ucrania hay una Conferencia que coordina diversos proyectos para inmigrantes. 

Hungría

La etapa final del viaje tuvo lugar en Budapest, capital de Hungría, donde el Presidente General fue recibido, con gran alegría y entusiasmo, por la consocia Katalina Eva Nagy. Se mantuvo una reunión de trabajo en la que la presidenta nacional explicó el funcionamiento de la SSVP en Hungría y la labor y localización de las Conferencias y obras sociales del territorio. A continuación, tuvo lugar una visita de cortesía a Sor Cornelia, Superiora de las Hijas de la Caridad, que nos ayudará en la fundación de una nueva Conferencia en Budapest. Por último, se visitó un centro para refugiados ucranianos, gestionado por el gobierno húngaro, que cuenta con el apoyo de Cáritas.

Al término de la agenda oficial, los consocios Renato Lima y Adrian Abel recibieron en suelo húngaro a una delegación de cuatro consocias, representantes de algunas Conferencias activas en Ucrania. En otro artículo especifico se publicarán más detalles sobre esta reunión.

Conclusión

«Me gustó mucho lo que vi en Austria, Eslovaquia y Hungría. Tenemos algunos retos que afrontar, por supuesto. Sin embargo, existen inmensas posibilidades de ampliar los servicios caritativos ofrecidos a los más necesitados. Desde el Consejo General podemos contribuir con materiales de formación, estrategias de expansión, sugerencias para rejuvenecer nuestras Conferencias, entre otras iniciativas. Uno de nuestros ejes es el fortalecimiento de los Consejos Nacionales, pues sabemos que la SSVP sólo será fuerte si cuenta con un Consejo Nacional organizado, preparado y bien gestionado», declaró el Presidente Lima de Oliveira.

El Consejo General agradece a los tres Consejos Nacionales por la organización y logística del viaje, especialmente por los gastos de combustible, comida y servicios de traducción. En los tres países, el Presidente General obsequió a los dirigentes nacionales con una bandera de la SSVP, el informe de actividades quinquenal del Consejo General y algunos libros y materiales, en donde destacamos especialmente la entrega de la » Guía breve de las Conferencias». Los Presidentes Nacionales también recibieron la insignia oficial de nuestra Confederación.

Desde que tomó posesión de su cargo, en septiembre de 2016, el Presidente General se ha esforzado, a pesar de sus obligaciones profesionales y familiares, por visitar el mayor número posible de naciones. Durante este período, son 46 Consejos Nacionales los que el Presidente General ha visitado.