Fecha de publicación: 25/11/2022

El Asesor Espiritual del Consejo General realiza curso de formación vicentina en Bolivia y Perú

Espiritualidad

El padre Andrés Motto pasará casi un mes impartiendo charlas formativas

Del 27 de noviembre al 22 de diciembre, el asesor espiritual del Consejo General Internacional, el padre Andrés Motto (Congregación de la Misión), impartirá en Bolivia y Perú varias conferencias sobre formación vicentina.
La invitación vino de la Vicepresidencia Territorial Internacional «América 3» (América del Sur), a través del consocio Julio Cesar Marques de Lima (VPTI) y de la consocia Renata Mancini (Delegada Territorial de Formación).

Bolivia
La primera etapa del curso tendrá lugar en Cochabamba, entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre. Los temas que se impartirán son: «El papel del asesor espiritual», «San Vicente y la oración», «La bioética» y «El camino de la virtud: ¿cómo podemos ser vicentinos?
Posteriormente, el Padre Motto llegará a Beni y, entre el 4 y el 6 de diciembre, impartirá los temas «Moral Social» y «Derechos Humanos». A continuación, los días 7 y 8 de diciembre, el padre Andrés Motto estará en Santa Cruz de la Sierra, dando una charla sobre «La economía, a través de San Vicente de Paúl».
Por último, La Paz recibirá al Padre Motto los días 9, 10 y 11 de diciembre, ocasión en la que hablará sobre «El papel del cristiano en la Iglesia, y sus desafíos».

Perú
El 12 de diciembre, el P. Motto llegará a Lima (capital de Perú) y estará allí hasta el 17 de diciembre impartiendo las siguientes conferencias: «Cristología vicentina», «San Vicente de Paúl y la oración», «Misión vicentina», «Economía vicentina» y «Prudencia vicentina».
Los días 18 y 19 de diciembre será el turno de la ciudad de Pisco de recibir los cursos de formación del Padre Motto, en los que se tratarán los siguientes: «La identidad de la SSVP», «Nuestro liderazgo» y «La moral social». Finalmente, los días 21 y 22 de diciembre, la ciudad de Chiclayo tendrá la alegría de recibir al asesor espiritual internacional, quien tratará tres temas:
«La identidad de la SSVP», «Nuestro liderazgo» y «San Vicente y los laicos».

Perfil de Andrés Román María Motto
Nació en Luján, Argentina. Es doctor en Teología Moral, además de licenciado en Filosofía. Ha sido director y profesor en numerosos centros de enseñanza. Es autor de 10 libros, y actualmente ocupa el cargo de director del Centro Internacional de Formación (CIF), situado en París. Desde enero de 2019, es el asesor espiritual internacional de la SSVP. Es un profundo conocedor de Ozanam y un gran animador de la Familia Vicentina

Otros datos
Tanto los consocios y consocias de Bolivia y Perú, como los miembros de la Familia Vicentina, están invitados a participar en estos encuentros formativos. Los interesados deben consultar los lugares de las conferencias directamente con los Consejos Nacionales anfitriones.
Tenga en cuenta que el programa de formación facilitado podría sufrir cambios por lo que les invitamos a chequear las actividades con los Consejos Nacionales que los coordinan. Además​ de las charlas, cuando sea posible, el Padre Andrés Motto se reunirá con los líderes vicentinos, visitará las obras caritativas y las Conferencias de la SSVP, mantendrá contactos con las autoridades locales del clero y participará en otros eventos de esta índole.
«El Padre Motto es un sacerdote extremadamente carismático y, al mismo tiempo, profundamente preparado para el ministerio de temática teológica y vicentina. Es autor de varios libros, y en el Consejo General sirve con gran humildad en el papel de asesor espiritual.
No podemos agradecer suficientemente el espíritu misionero y la generosidad con la que nos honra a través de su oración, su amistad y su compromiso», subrayó el consocio Renato Lima de Oliveira, 16º Presidente General.
El Consejo General agradece al Consejo Nacional de Perú y al Consejo Nacional de Bolivia por acoger con tanto cariño al Padre Motto, y por colaborar en la logística, organización general y financiación parcial de los gastos.
Por los temas que se afrontarán, se puede apreciar que el curso será muy enriquecedor.
Pedimos a Dios que esta formación sea un gran éxito, y que nuestros hermanos bolivianos y peruanos puedan beneficiarse del conocimiento de nuestro querido Padre Motto, trasladando el contenido de estos cursos a su trato con los pobres y a las relaciones internas entre los consocios.