París acoge las reuniones anuales de la Confederación

Los actos se celebraron de conformidad con la Regla y la legislación francesa.
Del 13 al 17 de junio, el Consejo General Internacional celebró en París (Francia) la reunión plenaria anual de nuestra Confederación. El lugar elegido fue el Centro de Acogida de la Congregación del Espíritu Santo, una casa de retiros situada en el sur de la capital francesa. Las reuniones fueron organizadas por la Secretaria General, consocia Marie-Françoise Salesiani-Payet, con el apoyo fundamental del personal de la sede internacional. La mayoría de los presidentes nacionales asistieron en persona, pero los que no pudieron hacerlo siguieron las reuniones a distancia, a través del sistema “Zoom”. Los actos fueron transmitidos en directo por Ozanam TV en cuatro idiomas.
En su discurso de apertura, el consocio Renato Lima de Oliveira hizo hincapié en el papel institucional del Consejo General: “El Consejo General debe ser el faro de la esperanza, que mantiene a la Sociedad unida, vigilante y siempre dispuesta. Esperamos que todo lo que hemos implementado en este mandato sea útil y bien aprovechado por los Consejos Superiores, en beneficio de la prestación de mejores servicios a los más necesitados que atendemos en nuestras Conferencias y obras sociales”.
Y añadió el Presidente Lima de Oliveira: “Vivimos tiempos de fuertes restricciones para todos, especialmente para los más necesitados. El número de pobres sigue aumentando, la miseria avanza en muchos lugares del planeta, la inflación está de vuelta, el terror de la guerra ha reaparecido y, por desgracia, el mensaje de Cristo sigue siendo desconocido para gran parte de la humanidad. ¡Este es un escenario desafiante que exige respuestas concretas de nuestra Sociedad!”.
El primer día (13 de junio) se celebró la reunión anual de los Vicepresidentes Territoriales, que son el “corazón de la estructura” del Consejo General. Los 12 Vicepresidentes pasaron el día informando sobre la realidad de sus regiones, compartiendo ideas y analizando propuestas de mejora para el futuro. En esta ocasión se presentaron, entre otros avances, los resultados positivos de la misión realizada el pasado mes de mayo en Escandinavia (Noruega, Dinamarca, Finlandia y Suecia) dentro del Proyecto SSVP PLUS.
Los días siguientes (14 y 15 de junio) se celebraron simultáneamente dos reuniones: la Sección Permanente (formada por la Mesa Directiva y los Vicepresidentes Territoriales) y el Comité Ejecutivo Internacional (formado por los 20 países con mayor número de vicentinos del mundo). Estas reuniones están previstas en la Regla y en los Estatutos Internacionales de la SSVP, y son también una exigencia de la legislación francesa.
Durante la sesión plenaria, los departamentos y comisiones del Consejo General informaron detalladamente sobre los proyectos e iniciativas en curso en los ámbitos de formación, juventud, comunicación, gestión administrativa, finanzas, gobernanza, transparencia, Ombudsman (mediador general), relaciones con el Vaticano y las Naciones Unidas, canonización de Ozanam, crisis en Ucrania (asociación estratégica con Depaul International), solidaridad mundial y el estado de adhesión al logotipo por parte de los países que forman nuestra Confederación. La Comisión de Estatutos concluyó su trabajo de dos años presentando algunos cambios que se votarán en 2023 en la Asamblea de Roma.
El padre Louis-Marie Cesbron (sacerdote de la propia casa de retiros) celebró una Santa Misa para todos los presentes. La Medalla «Caridad en la Esperanza» fue concedida a la ONG «Fraternidad sin Fronteras», presente en ocho países (Estados Unidos, Brasil, Haití, Senegal, Mozambique, Madagascar, Malawi y Congo), que estuvo representada por el Señor Ranieri Dias Lima, Vicepresidente de la entidad. Con la misma entidad, la SSVP firmó un acuerdo de cooperación institucional, buscando una relación más estrecha entre ambas organizaciones. También se aprobaron las agregaciones de 82 Conferencias y seis Consejos.
Durante el evento se aprobaron los informes de actividad del Presidente General, del Secretario General y del Tesorero General, así como los informes financieros (presupuesto para 2022 y previsión para 2023) y las actas de las sesiones anteriores. En total, se aprobaron por unanimidad 16 resoluciones, tres de la Sección Permanente y 13 del Comité Ejecutivo Internacional. El pleno también aprobó otra serie de documentos, entre ellos, el Concurso Cultural «Educación y Caridad»; la guía rápida «Cómo fundar una Conferencia en siete semanas»; el protocolo de Buena Gobernanza (se animará a los Consejos Superiores a adoptarlo en sus países); y un acuerdo de cooperación institucional con la ONG «Fraternidad sin Fronteras».
Antes de finalizar los trabajos, el Vicepresidente General, consocio Joseph Pandian, abrió oficialmente los procedimientos relativos a la elección del 17º Presidente General Internacional, con la lectura de una carta en la que se informaba de que, el 13 de agosto, el reglamento electoral se hará público y el Consejo General podrá recibir, por parte de los países, las nominaciones de los candidatos.
El 16 de junio los asistentes pudieron participar en dos peregrinaciones vicentinas. La primera tuvo lugar en París, donde visitaron lugares relacionados con San Vicente de Paúl, Ozanam y los demás fundadores. El guía de estas visitas fue el consocio Ralph Middlecamp, presidente del Consejo Nacional de los Estados Unidos, autor de libros vicentinos y experto en temas relacionados con la fundación de la SSVP.
Otro grupo visitó la ciudad de Châtillon-sur-Charalonne (antiguamente «Châtillon-les-Dombes»), donde San Vicente de Paúl fundó, en 1617, la Sociedad de las Damas de la Caridad, hoy conocida como Asociación Internacional de Caridades (AIC). Esta visita fue dirigida por el Padre Andrés Motto, CM, asesor espiritual del Consejo General Internacional. La peregrinación fue compartida con los participantes de un curso de formación que la Familia Vicentina ofrecía esa misma semana en París. La emoción fue muy intensa para todos los que participaron en la Santa Misa en el mismo lugar donde, en el pasado, San Vicente tenía su dormitorio y una pequeña oficina de trabajo.
Tras estos actos, el 16º Presidente General, consocio Renato Lima de Oliveira, pasó unos días en París antes de su viaje institucional a Escocia, momento que aprovechó para reunirse con el personal de la sede, mantener contactos con representantes de la Familia Vicentina y realizar una vista al Padre Arnauld Mougin, de la Parroquia de Santa Rosalía, donde recientemente el Consejo General inauguró una placa y un busto de Antonio-Federico Ozanam.
“Agradecemos su presencia a todos los Consejos Nacionales que asistieron a nuestras reuniones, y les esperamos en Roma del 12 al 18 de junio de 2023 para la actualización de nuestros estatutos y para el gran momento de la elección del sucesor del consocio Renato Lima, hecho que será de gran júbilo para toda nuestra Sociedad”, señaló la Secretaria General Marie-Françoise Salesiani-Payet.
Haga clic abajo para leer:
- Resoluciones adoptadas
- Discurso de apertura del Presidente General – Renato Lima
- Acuerdo de cooperación – Fraternidad sin Fronteras
- Concurso cultural «Educación y Caridad”
- Guía rápida «Cómo fundar una Conferencia en siete semanas”
- Protocolo de Buena Gobernanza
- Discurso – Joseph Pandian – Apertura del proceso electoral
- Oraciones por el 17º Presidente General