La esencialidad del logotipo universal de nuestra Confederación

Un logotipo único refuerza la unidad de la SSVP por el mundo
En la última reunión plenaria anual del Consejo General Internacional, celebrada en la ciudad de París (Francia) entre los días 13 y 17 de junio de 2022, se debatió ampliamente el tema del logotipo universal de la Confederación, con la manifestación democrática de todos los asistentes.
La decisión por consenso es fomentada en la Regla de la Sociedad (artículo 3.10) y en el Requisito Básico nº 9, siendo fuertemente enfatizado por nuestros padres fundadores, basándose en la tradición vicentina. Por lo tanto, comprendiendo que no habría consenso ni unidad de opinión, decidí retirar el asunto del orden del día, y así dejamos esta deliberación para un momento más adecuado.
Por lo tanto, dado que no se ha tomado ninguna nueva decisión ni se ha reformado, sigue siendo válida la resolución aprobada en la Asamblea General Extraordinaria que tuvo lugar hace 23 años, en 1999, en la ciudad de Fátima (Portugal):
Resolución nº 6: Se decidió adoptar un logotipo, una bandera y un himno para toda la Sociedad de San Vicente de Paúl.
Esta resolución recibió 86 de los 88 votos. Sólo hubo dos abstenciones. Ningún Consejo Nacional se opuso al contenido de esta resolución. Se decidió que sería la Sección Permanente la que crearía una comisión para promocionar un concurso internacional y luego realizar la elección final.
El concurso se celebró durante el año 2000 y se recibieron más de 500 diseños, que debían presentar cuatro criterios: impacto visual, simbolismo, originalidad y universalidad del diseño. La elección final del logotipo tuvo lugar en febrero de 2001, en Roma (Italia), durante la reunión del Comité Ejecutivo Internacional (que, en ese momento, se llamaba «Comité Internacional de Coordinación»), con la elección de uno de los cuatro finalistas.

El logotipo ganador (círculo azul con el lazo solidario en el centro, con las siglas SSVP y el lema «Serviens in Spe») recibió la mayoría de los votos, sin ninguna abstención. Una vez aprobado el logotipo universal, los países solicitaron un periodo de transición de cinco años entre los logotipos nacionales existentes y la nueva marca, que fue autorizado por el entonces Consejo General.
En 2018, en Salamanca (España), los miembros del Comité Ejecutivo Internacional y de la Sección Permanente aprobaron una ligera modernización del logotipo tal y como lo conocemos hoy, y también se lanzó el «Manual de Aplicación del Logotipo Universal». Desde entonces, el 75% de los países de la Confederación han adoptado el logotipo único. El Manual está disponible aquí.
Muchos de nosotros no estuvimos ni en Fátima (1999) ni en Roma (2001) para participar en este proceso, pero tenemos que respetar la decisión tomada por nuestros predecesores, realizada en Asamblea General Extraordinaria, con el voto favorable de los Consejos Nacionales, por mayoría.
Animo a todos los Consejos Nacionales a que adopten el logotipo oficial universal de la Sociedad de San Vicente de Paúl, para que tengamos una única identidad visual, en armonía con las decisiones emitidas en el pasado, y para un mejor servicio a los pobres; logotipo que represente, por fin, nuestros valores, misión y visión de la SSVP.
Consocio Renato Lima de Oliveira
16º Presidente General Internacional