2021: un año lleno de retos y de oportunidades

Pese a la crisis sanitaria internacional, el año que termina, dedicado al cofundador Jules Devaux, ha sido muy fructífero en cuanto a logros y actividades dentro del Consejo General Internacional, tanto presenciales como virtuales.
En el ámbito de la formación, tuvimos la publicación de la Carta Circular en febrero de 2021; el lanzamiento del libro «Crónicas Vicentinas 5» en mayo; la realización de dos webinars sobre la pandemia, la pobreza y el futuro; y el descubrimiento de un libro escrito por el cofundador Félix Clavé sobre varios poemas, entre varios otros logros. También visitamos ciudades relacionadas con Clavé en el sur de Francia y celebramos una reunión histórica de la Mesa directiva en Lyon, donde se realizó una peregrinación a los lugares de convivencia de Ozanam.
En el campo del crecimiento espiritual, el Consejo General instituyó un ayuno el 23 de cada mes en una campaña para la canonización de Antonio-Federico Ozanam. También se lanzó la «Novena por Ozanam», que se celebra del 1 al 9 de septiembre de cada año. El proceso de canonización está en pleno desarrollo con la fase de análisis médico y el padre Giuseppe Guerra ha seguido todo muy de cerca. Al final del año, se grabó en vídeo el «Mensaje de Navidad», dirigido a todos los consocios del mundo.
En el ámbito de la administración y la gestión, el Consejo General creó el nuevo «Departamento de Gobernanza», además de iniciar estudios sobre la adopción de buenas prácticas relacionadas con la Gestión de Riesgos. Durante el año se completaron otros dos documentos muy útiles para llevar a cabo las actividades internacionales: la actualización del «Términos de Referencia» (para todos los servicios y puestos internacionales) y la revisión de la “Planificación Estratégica” (para el periodo restante, hasta septiembre de 2023, cuando termina este mandato).
Hemos observado numerosos avances en el campo de la comunicación. Además de la actualización semanal de las noticias en el sitio web del Consejo General (www.ssvpglobal.org), se publicaron tres ediciones de la revista digital «Ozanam Network», se promovieron dos programas de entrevistas con el Presidente General y se finalizaron los trabajos de la Comisión del Logotipo.
En septiembre, en Madrid (España), el Consejo General celebró su Plenaria anual, en formato híbrido, en cuya ocasión concedió la Medalla «Caridad en la Esperanza» al Consejo Pontificio «Ayuda a la Iglesia Necesitada», además de firmar un acuerdo de cooperación con Misevi (Misioneros Seglares Vicentinos). En la misma reunión se lanzaron tres folletos: «Fundación de Conferencias de Jóvenes en Universidades y Colegios», «Día Mundial de los Pobres» y «Manual y Procedimientos Operativos del Proyecto SSVP Plus». A principios de año, publicamos la versión final del «Protocolo de salvaguarda de los más vulnerables», para uso de los Consejos Superiores.
En el ámbito de la juventud, muchos fueron los avances, a partir de la conclusión del censo que obtuvo la excelente estadística del 30% de jóvenes, niños y adolescentes en nuestra SSVP (grupo de edad de hasta 35 años). La Vicepresidencia Internacional de ese sector no ha parado ni un minuto, promoviendo diversos cursos a distancia, especialmente el «Salamanca Digital», que reunió a los participantes del encuentro de 2018 y a los actuales coordinadores nacionales de juventud. El 4 de julio se publicaron dos cartas de motivación dirigidas a los jóvenes, además del lanzamiento del proyecto «Red Internacional de Amigos». El concurso de canciones «Los siete fundadores» en francés, inglés e italiano también fue dirigido por los jóvenes, con gran éxito.
No podemos olvidar las fechas significativas para los vicentinos que el Consejo General siguió conmemorando en todo el mundo: el 4 de julio (Día de la Juventud de la SSVP), el 21 de julio (fundación del Consejo General) y el 14 de agosto (Día Internacional de las Consocias). Asimismo, se celebraron cinco reuniones ordinarias de la Mesa directiva, así como numerosas sesiones de formación y reuniones de trabajo en las Vicepresidencias Territoriales Internacionales. Tuve la alegría de recibir el título de ciudadano honorario en la ciudad de Taubaté (Brasil) y participé en la sesión solemne del Día del Vicentino en Brasilia, mi cuidad.
En el ámbito de los eventos y la participación internacional, el segundo año de la pandemia siguió teniendo un impacto negativo, impidiendo la presencia en diversos foros y actividades. Aun así, fue posible visitar siete países (Gibraltar, México, España, Brasil, Portugal, Francia y Paraguay). El Proyecto «SSVP Plus» ha conseguido llevar la SSVP a Cabo Verde. En las Naciones Unidas, el Consejo General ha participado, virtualmente o en persona, en varias sesiones para debatir sobre el medio ambiente, la pobreza, los sin techo y la migración. En el Vaticano, fui nombrado miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, y el Consejo participó activamente en varias reuniones sobre temas relacionados con los niños, los migrantes y los refugiados.
La relación con la Familia Vicentina, como siempre, fue excepcional. Además de la cuota anual que el Consejo General envía a la Oficina Internacional situada en Filadelfia, se donó una importante cantidad para la renovación del auditorio de conferencias de la Casa Madre de la Congregación de la Misión (CM), que ahora se llamará «Sala Ozanam». La Familia publicó una declaración de apoyo a la canonización de Ozanam, y otra sobre la importancia del envío de vacunas a los países más pobres, esta última a propuesta de la SSVP. El Consejo General participó en todas las reuniones promovidas por la Familia Vicentina en 2021, especialmente las del Comité Ejecutivo Internacional, además de varios eventos virtuales sobre formación y espiritualidad, bien como sobre la Campaña «13 Casas» para hacer frente a la situación de los sin techo.
En el ámbito de la solidaridad internacional, las cifras son impresionantes. La Comisión Internacional de Ayuda al Desarrollo (CIAD) ha enviado 300 mil euros a 30 países, beneficiando a 100 proyectos sociales y de ayuda humanitaria en catástrofes naturales. En la página web del Consejo General, la CIAD ha creado una sección denominada «Llamamiento del Mes», que ha obtenido numerosas donaciones económicas para los proyectos allí indicados. El Departamento de Hermanamientos ha apoyado a 50 países con recursos de alrededor de 1 millón de euros.
Como se puede ver, a pesar de las limitaciones de la crisis sanitaria, todas estas actividades e iniciativas se han llevado a cabo, y por ello damos gracias a Dios por la fuerza, el valor y la energía que han mantenido al Consejo General en plena acción caritativa. Queremos agradecer a los 153 Consejos Superiores que forman nuestra Confederación, al personal de París y a los miembros de la Estructura Internacional su pleno apoyo a este mandato. Pedimos las oraciones de todos para que en 2022 podamos seguir sirviendo a la Confederación con eficacia, amor y dedicación.
Consocio Renato Lima de Oliveira
16º Presidente General
En nombre de toda la Mesa directiva