Henri Planchat, consocio y después sacerdote, será beatificado en abril

Fue uno de los mártires asesinados durante la Comuna de París de 1871
La Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) y los Religiosos de San Vicente de Paúl (RSV), así como toda la Familia Vicentina y la Santa Iglesia, celebran con júbilo la beatificación del Padre Henri Planchat, que fue miembro de una Conferencia Vicentina en París en los primeros años de nuestra Sociedad.
Mathieu-Henri Planchat (1823-1871) nació en La Roche-sur-Yon, Francia. Procedía de una familia acomodada y muy piadosa, cuyo padre era magistrado. A petición de este último, Planchat se licenció en Derecho en la Universidad de París Panthéon-Sorbonne, pero poco después ingresó en el Seminario de San Sulpice para estudiar Teología.
Consocio y sacerdote
Durante sus estudios de Teología, asistió a la Conferencia de San Lamberto entre los años 1843 y 1850. En este periodo, conoció al consocio Jean-Léon Le Prevost, que era presidente de la Conferencia de San Sulpicio. En 1845, Le Prevost acababa de fundar, con otros dos amigos (Clément Myionnet y Maurice Maignen), la Congregación de los Hermanos de San Vicente de Paúl (RSV).
Junto a ellos, el joven Henri se dedica al servicio de los pobres y de los jóvenes de la periferia de París. Según su obispo, tres días después de su ordenación, el 21 de diciembre de 1850, Henri Planchat se presentó a Le Prevost para ser recibido como primer sacerdote de la nueva Congregación, que hasta entonces sólo contaba con hermanos.
La actividad religiosa de Henri Planchat fue muy destacada. Abandonó su cómoda vida para servir a los pobres, actuando como capellán en diversas obras de la SSVP y de la propia congregación. Visitó a pobres y enfermos, dirigió una obra para niños de la calle y adolescentes aprendices, con una fuerte predilección por la formación cristiana de la infancia y la juventud. En 1862, a petición de las Conferencias Vicentinas de París, fue nombrado capellán del Patronato de Santa Ana, que contaba con cientos de niños y jóvenes. Era conocido como “el apóstol de los suburbios” por su labor cercana a la gente.
Cuando estalla la Guerra Franco-Prusiana (1870), se une al movimiento patriótico en favor de los heridos evacuados a la capital y de los soldados encargados de su defensa. A petición del consocio Paul Decaux, Vicepresidente del Consejo Particular de París (SSVP), puso en marcha una ambulancia para atender a los heridos.
Comuna de París
Tras la guerra de 1870, estalló la «Comuna de París», un movimiento de inspiración comunista que duró 72 días, con numerosas batallas sangrientas por toda la ciudad. Henri Planchat nunca se implicó en luchas políticas, y su preocupación eran los heridos de las guerras y la seguridad de niños y jóvenes.
El mismo día del comienzo de la «Comuna de París», el 18 de marzo de 1871, una banda de insurrectos asalta el Patronato de Santa Ana con el pretexto de apoderarse de armas, pero no encuentran nada. Días más tarde, el Patronato fue asaltado de nuevo. Planchat fue interrogado, humillado, golpeado y encarcelado durante dos meses, junto con otros religiosos y civiles.
El 26 de mayo de 1871, en una emboscada anarquista, Planchat y otros compañeros fueron violentamente fusilados, durante la terrible «Masacre de la Calle Haxo». Tenía 47 años. Tras su muerte, la fama de mártir del padre Planchat se extendió rápidamente. En 1897, se abrió en París la fase diocesana del proceso de beatificación. Tras haber sido introducida en Roma en 1964, esta causa recibió finalmente el voto unánime de los consultores en octubre de 2020, y de los teólogos del Dicasterio para las Causas de los Santos en mayo de 2021.
Es importante señalar que la Comuna de París, aparte de los intereses sociopolíticos, era profundamente adversa a la religión. La «Comuna» consideraba la religión como «un obstáculo que había que eliminar». El odio a la fe quedó patente en las innumerables destrucciones de iglesias y saqueos que se produjeron en los lugares de culto.
Beatificación
Tras el dictamen favorable, el 25 de noviembre de 2021, el Papa Francisco reconoció el «martirio de la fe» del padre Planchat y de otros cuatro líderes católicos muertos durante la Comuna de París, llamados los «Mártires de la Calle Haxo» (Ladislas Radigue, Polycarpe Tuffier, Frézal Tardieu y Marcellin Rouchouze), y firmó el decreto de su beatificación, cuya ceremonia tendrá lugar el 22 de abril de 2023, a las 16h, en la Iglesia de San Sulpicio de París.
Los restos mortales del consocio (y sacerdote) Henri Planchat reposan en el Santuario de Nuestra Señora de Salete, en París, en el Distrito 15. En julio de 2021, el consocio Renato Lima de Oliveira, 16º Presidente General de la SSVP, visitó el Santuario y rezó ante la lápida de Henri Planchat. En el Distrito 20, donde se encontraba el edificio del Patronato de Santa Ana, el Ayuntamiento de París le ha rendido homenaje dando su nombre a una calle, que ha sido rebautizada como «Calle Planchat».
El Consejo General Internacional estará representado en la ceremonia de beatificación por la Secretaria General, consocia Marie-Françoise Salesiani-Payet, el Secretario General Adjunto, consocio Jean-Marc Ossogo, y el Consejero Espiritual Internacional, Padre Andrés Motto (CM). Pedimos que, durante la semana del 22 de abril, en todas las Conferencias Vicentinas del mundo, se rece un Padrenuestro por el alma del querido consocio (y más tarde sacerdote) Henri Panchat.
Haga clic aquí para leer un poco sobre la historia de los Religiosos de San Vicente de Paúl a través del libro «Maurice Maignen: apôtre du monde ouvrier», escrito por Richard Corbon


