Fecha de publicación: 18/04/2022

El asesor espiritual del Consejo General publica dos libros

Consejo General Internacional

Ambas publicaciones hablan de virtudes y aspectos sociales

Con inmensa alegría, el Consejo General Internacional anuncia el lanzamiento de dos nuevas obras escritas por el querido padre Andrés Motto, de la Congregación de la Misión, que sirve en nuestra Sociedad como asesor espiritual internacional. Con estos dos, ya son 10 los libros bajo la autoría del padre Andrés. Los miembros del Consejo General recomiendan a todos los países que conforman nuestra Confederación que estos dos libros sean ampliamente difundidos y conocidos. A continuación, les dejamos con una síntesis sobre cada uno de ellos.

UTOPÍA Y LOCURA EN EL RENACIMIENTO: EL PENSAMIENTO DE TOMÁS MORO Y ERASMO DE ROTTERDAM 

El libro invita a conocer la vida y el pensamiento de dos amigos que eran buenos pensadores. Por este texto desfilarán muchas ideas, pero nos concentraremos en dos conceptos que siempre interesan: la locura y un mundo mejor. Además, ¿se pueden vincular? Si bien es un libro sobre el pasado, está escrito desde el presente. Es decir, quiere dejar claves para mejorar nuestras vidas. 

Este texto puede leerse perfectamente como un libro único. Pero forma parte de una “Historia de la Filosofía” que el autor va publicando en diversos tomos. Una historia del pensamiento escrita con rigor científico, de forma amena y desde una mirada vicentina y latinoamericana, aunque no siempre sea de forma explícita. 

Este libro es también una invitación a involucrarse en las cuestiones sociales. Analizando el pasado, nos sentimos obligados a trabajar por otra historia que dignifique e incluya a los pobres en el presente. Un proyecto que parece una “locura” pero que es posible. Como vicentino, en cada libro, el P. Motto trata de tener presente el clamor de los más desafortunados de todas las épocas. 

Si Moro y Erasmo nos dan algunas claves para lograr un presente más honroso, bienvenidos sean. Tomas Moro y Erasmo de Rotterdam nos dejan interesantes sugerencias tanto en su descripción sobre dónde se hallan los males sociales, como en ofrecernos algunas soluciones. Haremos un viaje al pasado, para que nos inspire en la construcción de un mundo mejor. Ya que como dice una canción de Joaquín Sabina: “la vida se hace de escombros y de cenizas que siguen ardiendo”.

El libro está en Amazon:

SERENA DISPONIBILIDAD, PRUDENCIA Y MISERICORDIA EN SAN VICENTE DE PAÚL

El libro se centra en la virtud, ya que ella nos ayuda en lo individual a ser mejores personas.  Además, llega a ser un valor moral que unifica la energía vital de la persona. Pero va más allá, ya que bien planteada, la virtud nos abre al clamor y al dolor de los otros, para ayudarlos y buscar soluciones. La virtud no es un sentimiento superficial, ni una acción puntual, sino que nos asiste para buscar sólidamente el bien común. 

La publicación toma como maestro a Vicente de Paúl, ya que su manera de enseñar la virtud es agradable y cercana. Para aprender la virtud, no es suficiente conocer todos sus elementos, comenzando por su definición, sino que también hay que ver cómo se practica y cómo se motiva a la persona para que la realice. San Vicente, al unir estos elementos, postula la práctica de la virtud como una forma de sabiduría.

En este libro, concretamente serán estudiadas “tres” virtudes. Nos ocuparemos de la santa indiferencia, que quizás hoy sería mejor llamar “serena disponibilidad”. Esta virtud nos permitirá vivir en paz en medio de la actividad. Después, nos referiremos a la prudencia, valor de enorme importancia que nos ayudará a resolver numerosos problemas. Finalizaremos con la misericordia, que nos permitirá potenciar el ejercicio de la caridad. Al mismo tiempo, nos mostrará el verdadero rostro de Dios. 

Después de explicar estas virtudes con base en San Vicente, padre Motto busca una actualización para quienes vivimos en el siglo XXI ya que fueron elegidas porque son tres virtudes que nos ayudan a vivir mejor y a solucionar muchos problemas. 

El libro está disponible en Editorial La Milagrosa:

http://editoriallamilagrosa.net/