Fecha de publicación: 24/10/2019

Un mosaico sobre el Beato Federico Ozanam será instalado en la basílica más grande de los Estados Unidos

Consejo General Internacional

Un hermoso mosaico del Beato Federico Ozanam, principal fundador de la Sociedad de San Vicente de Paúl, será instalado este año en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington, DC, USA.

Esta basílica es la iglesia católica más grande de los Estados Unidos de Norteamérica, que cuenta, desde hace muchos años, con una Capilla Vicentina que incluye figuras dedicadas a la Medalla Milagrosa, San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, así como otras obras de arte.  

Cuando el Presidente General, Renato Lima de Oliveira, visitó esta basílica el año pasado junto al Director General del Consejo Nacional de los Estados Unidos, Dave Barringer, preguntó si el Beato Federico podría ser también venerado en esta capilla.  

El consocio David Barringer obtuvo primero la bendición de los fundadores originales de la Capilla, la Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad, y luego trabajó con dos comités de la basílica y su junta directiva para obtener su aprobación y, de esta forma, realizar un mosaico de azulejos de vidrio dedicado al Beato Federico Ozanam.  Fue entonces cuando los miembros de la Sociedad de San Vicente en todo Estados Unidos se movilizaron para recaudar fondos para la creación e instalación de esta obra de arte.

El mosaico, hecho con azulejos de vidrio de 20 por 30 pulgadas, se basa en un retrato del Beato Federico Ozanam pintado por su cuñado y ampliamente conocido por la SSVP. Este mosaico de 4.000 piezas fue realizado por la Compañía de Mosaicos Travisanutto en Spilimbergo, Italia, la misma empresa que realizó los gigantescos techos de mosaico de la basílica. 

El 26 de enero de 2020, en la iglesia principal de la basílica, se celebrará una misa dominical presidida por el Obispo Donald Hying, Consejero Episcopal del Consejo Nacional de la SSVP de los Estados Unidos, para bendecir la inauguración de la instalación permanente del mosaico.  Acto seguido, se llevará a cabo una recepción para 500 vicentinos e invitados en la Universidad Católica de América, en cuyo campus reside la basílica. Cientos de miles de visitantes y peregrinos que acuden a este templo verán anualmente el mosaico del Beato Federico Ozanam.