Programa de intercambio de Jóvenes Vicentinos

El Comité internacional de la Juventud de la SSVP apoya que le programa de intercambio de jóvenes vicentinos continúe de forma virtual.
Uno de los programas del Comité Internacional de la Juventud del Consejo General Internacional de la SSVP es promover el Intercambio Juvenil Vicentino que comenzó en 2018 y que cada año va a más.
En términos generales, el consocio Willian Alves, Vicepresidente de Juventud, Niños y Adolescencia del Consejo General, resume que este Programa:
- Promueve una mayor integración entre los comités nacionales de la juventud de la SSVP y los jóvenes vicentinos de diferentes países;
- Establece un vínculo de amistad entre los comités nacionales de juventud para intercambiar experiencias y proyectos en común;
- Promueve el intercambio de formativo, técnicas de trabajo y acción caritativa entre los países miembros;
- Hace posible, siempre dentro de las circunstancias, que uno o más jóvenes viajen a un país anfitrión para conocer, “in situ”, la labor de ese Consejo Nacional y de su Comité de la Juventud para, posteriormente, llevar a su región las buenas prácticas aprendidas.
- Proporciona un vínculo que refuerza la espiritualidad entre el grupo, siguiendo los puntos fuertes del carisma vicentino: oración, compartir, caridad, santidad y servicio.
Los países SSVP interesados en este proyecto se ponen en contacto con el Comité Internacional de la Juventud, que hace posible la conexión entre los jóvenes y los comités nacionales, y ayuda en la comunicación, la formación y los proyectos.
Debido a la Covid-19, el año 2020 fue atípico, se suspendieron los viajes internacionales, la formación presencial y las visitas oficiales del Comité, pero fue posible iniciar un Programa de Intercambio Juvenil Vicentino online.
Países como Estados Unidos, Australia, India, Zimbabue, Nigeria y Ghana (como país anfitrión) participaron en este Programa. La primera reunión online tuvo lugar el 29 de agosto. El Comité Internacional cuenta con la participación de 4 coordinadores territoriales de la Juventud (Kat Brissette – América 1, Leo Levin – Asia 1, Luke Brouwer – Oceanía, Joseph Shemang – África 1).

Zisse Richard Nutsuglo, coordinador nacional de la juventud de Ghana, nos comenta sobre la experiencia: «Estos programas, especialmente los que tienen que ver con temas formativos, han aumentado enormemente el compromiso de los jóvenes y líderes de equipo en Ghana, en lo que respecta a la organización y participación en actividades de la SSVP como campañas de donaciones de alimentos, visitas a domicilio, etc. Hemos tenido reuniones con jóvenes de diferentes partes del planeta y recibido formación de los Estados Unidos, Australia, India y Nigeria. Estamos deseando participar en más actividades».

Leo Levin, uno de los representantes del Comité Internacional de la Juventud en este Programa, también nos contó cómo es la experiencia de participar con jóvenes de diferentes países: «Los Programas de Intercambio Juvenil Vicenciano cubren las necesidades básicas durante este período para que la juventud siga aprendiendo y pueda apoyarse mutuamente. El programa de intercambio tiene como objetivo desarrollar nuestra relación global con los jóvenes vicentinos desde varias perspectivas, como son las actividades vicentinas y los intercambios culturales. Además, motiva a los jóvenes a desarrollar su creatividad y a seguir la senda que nos dejaron nuestros fundadores. Cuando reunimos a los jóvenes de la India, Australia, EE.UU. y muchos otros lugares, ellos se encuentran más motivados para continuar sus actividades en sus Conferencias y para cuidar aún más de los pobres, por lo que este programa es muy enriquecedor.”
El Programa de Intercambio Juvenil Vicentino puede establecerse entre dos o más países interesados. El consocio Willian Alves destaca la importancia de comunicar la iniciación de estos programas al Comité Internacional, para que los coordinadores territoriales puedan contribuir y ayudar en lo que sea necesario, e incluso facilitar posibles salas virtuales de conexión.
Cuando llegue la normalización de los viajes internacionales, una de las iniciativas del programa es facilitar el viaje, y el contacto cara a cara, de los jóvenes de distintos países para que conozcan otras realidades y tengan una más amplia visión vicentina y cultural.