Primera sesión de las reuniones anuales del Consejo General Internacional

El 4 de octubre de 2020, festividad de San Francisco de Asís, tuvo lugar la primera parte de la reunión Anual del Consejo General Internacional, que se va a realizar en dos sesiones (4 de octubre y 13 de diciembre) a través de internet por causa de la pandemia.
En la reunión del 4 de octubre se aprobaron once resoluciones, la mayoría de ellas tenían relación con el cumplimiento de la ley y normativa francesa, a la que está acogido el Consejo General Internacional de la SSVP.

El encuentro, que fue emitido en directo por Ozanam TV, se inició con el himno de la SSVP para, posteriormente, rezar las oraciones iniciales. Acto seguido, el presidente general pronunció un discurso de apertura en el que insistió sobre la necesidad de no parar la caridad pese a las dificultades que produce la pandemia, de hacernos presentes en las vidas de los más vulnerables y de seguir alumbrando con esperanza al mundo que nos rodea.

Además de este discurso inspirador, se escuchó la canción “el mundo precisa de calma”, un tema compuesto especialmente para estos momentos de enfermedad y confinamiento, y que dio paso a la reflexión espiritual sobre “la caridad y la pandemia” dirigida por el P. Andrés Motto, asesor espiritual del Consejo General.
En esta primera sesión se aprobaron las actas del año pasado, correspondientes a las reuniones del Comité Ejecutivo Internacional y de la Sección Permanente, las memorias del presidente general y de la secretaria general, el informe del tesorero general y las cuentas del Consejo General Internacional, que además han pasado una auditoría externa.
Como apunte a los asuntos económicos, comentar que se aprobó la creación de una partida especial para el proceso de canonización de Antonio Federico Ozanam, a causa de los avances que se han dado en este asunto tan importante para la SSVP. La gestión de esta partida será llevada a cabo por el Consejo Nacional de Italia.
En lo que respecta al trabajo en red y colaboraciones con otros organismos, se firmó un acuerdo de colaboración con el Centro de Información Vicentina (CIF) que pertenece a la Congregación de la Misión. El CIF ayudará a los vicentinos en su proceso formativo, comenzando por ahondar en dos temas fundamentales: La antropología del pobre y la teología de san Vicente.
Además, se ha elaborado un “Protocolo de protección a la infancia” para evitar situaciones de abuso a menores, documento que está a disposición de todos los países miembros de la Confederación.