Perú, ayuda de urgencia a favor de las víctimas de las inundaciones

El fenómeno meteorológico El niño, ya responsable de miles de víctimas en Perú durante estos últimos 20 años, ha azotado de nuevo el país. Desde diciembre de 2016, las lluvias torrenciales han provocado terribles inundaciones y corrientes de barro. Actualmente se cuentan 91 muertos, cerca de 130.000 personas sin techo, más de 176.000 casas dañadas o destruidas, sin contar con las miles de hectáreas de cultivo aniquiladas así como las infraestructuras sanitarias y de carreteras, que han quedado seriamente dañadas.
En Chiclayo, una de las ciudades más grandes del país (región de Lambayeque), la SSVP se ha movilizado desde las primeras lluvias, identificando las necesidades más urgentes y a las personas vulnerables. De esta manera, se han definido 4 ámbitos prioritarios de intervención: La alimentación, la salud, la educación, y el alojamiento. La evaluación sobre el terreno y las visitas a los domicilios han permitido dirigir la acción hacia un barrio de la ciudad: « El arenal de la pradera », y a 4 familias especialmente vulnerables. Las primeras noches siguientes a la catástrofe, se sirvieron 142 comidas a las personas damnificadas.
Gracias a una financiación de urgencia enviada por la CIAD, se organizó después la ayuda en colaboración con la Familia Vicenciana de Lambayeque: la SSVP proporcionó alimentos al “comedor”, iniciativa popular de solidaridad creada a raíz de la tragedia, lo que ha permitido asegurar desayunos y almuerzos para 65 personas, durante algunas semanas.
Después de las acciones de urgencia, era también necesario hacer frente a los riesgos de enfermedad y de epidemia: con este objetivo, se han distribuidos rápidamente neceseres de limpieza y de desinfección a los damnificados. Se prestó una ayuda de cuidados médicos a los miembros de las 4 familias beneficiarias, que sufren fracturas o traumatismos que requieren un tratamiento hospitalario. Una parte del presupuesto se ha dedicado también a la reconstrucción de una casa que se había derrumbado. En el campo de la educación, un joven estudiante vicentino se ha beneficiado de una ayuda para la compra de uniforme escolar nuevo a fin de poder reanudar los cursos.
Como la acción de la SSVP no se limita a la ayuda de urgencia, los miembros vicentinos en Chiclayo organizan ahora proyectos más a largo plazo a favor de las poblaciones asistidas:
- Ayuda a la reinserción de los siniestrados
- Proyecto “personas sin techo” (en el marco de la FAMVIN)
- Construcción de un centro médico con laboratorio de análisis.
Más abajo, un video realizado por la FAMVIN da una idea de la situación sobre el terreno así como de la acción de la SSVP. (en español).