Fecha de publicación: 04/06/2019

Participación de los representantes del Consejo General Internacional en los eventos que conmemoran los 160 años de la SSVP en Argentina

Consejo General Internacional

El pasado 4 y 5 de mayo, el consocio Renato Lima de Oliveira, 16º Presidente General de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP), acompañado de los consocios Júlio César Marques de Lima (Vicepresidente Territorial Internacional para Sudamérica) y Sebastián Gramajo (2º Vicepresidente General Adjunto), estuvo en Buenos Aires para rendir homenaje a las actividades que marcaron la celebración de los 160 años de la fundación de la SSVP en Argentina (1859/2019).

Todos los eventos fueron organizados con mucho cariño por la Presidenta Nacional, la consocia Celeste Godoy, así como otros miembros de la junta directiva del Consejo Nacional de la SSVP. La agenda de festividades fue intensa. El sábado 4 de mayo, después de un delicioso almuerzo de confraternización, se realizó un «Encuentro de Formación», en la Casa Madre de las Hijas de la Caridad (FC), que reunió a todos los líderes de la Familia Vicenciana de Argentina.

En esta ocasión, el Presidente General habló de los proyectos, programas y acciones llevados a cabo por el Consejo General Internacional durante estos tres años de mandato (2016/2019). Una conferencia que llamó la atención de todos fue la presentada por la historiadora Ana María Silvestrini, quien destacó el perfil de los fundadores de la primera Conferencia argentina. El padre Fernando Sánchez, coordinador nacional de la Familia Vicenciana, ofreció a todos una visión general de los desafíos de cada rama vicenciana.

Tras el encuentro de formación, se celebró la santa misa conmemorativa del 160º aniversario por el padre Juan Carlos Gatti Octavien, visitador de la provincia de Argentina / Uruguay / Paraguay de la Congregación de la Misión (CM), en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, junto a la casa de las hermanas. En la homilía, el padre Juan Carlos destacó, con riqueza de detalles, la saga de los fundadores argentinos, gente de fe, dedicada al servicio de los pobres.

Al día siguiente (el domingo, 5 de mayo), el Presidente General visitó el Hogar para Ancianos de la Fundación Santa Clara de Asís, donde, durante una merienda, compartió hermosos momentos con los abuelos que allí viven. Para celebrar los 160 años, se exhibió una placa conmemorativa con motivo de la fundación de la SSVP en Argentina. En esta ceremonia participó el Obispo Auxiliar y Vicario General de la Arquidiócesis de Buenos Aires, el Monseñor Joaquín Sucunza, quien brindó a todos su simpatía, su conocimiento evangélico, su amor a los pobres y a nuestra Sociedad. El consocio Renato regaló al obispo el libro «Apasionados por la Caridad y la Justicia» y la cruz vicentina (basada en San Mateo 25, 31-46).

«Argentina es un país muy solidario. La SSVP viene prestando, desde hace ya 160 años, servicios relevantes a la comunidad, especialmente a los más necesitados. Estoy muy contento con el rumbo que ha tomado la SSVP Argentina, donde existe un gran potencial para la creación de nuevas Conferencias y para la prestación de más servicios por los Consejos. Damos gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas en estos 160 años. Que la SSVP y la Familia Vicenciana puedan seguir ayudando a nuestros hermanos más necesitados de Argentina, sirviendo en la esperanza y en la caridad, como nos pidió Nuestro Señor Jesucristo», declaró el consocio Renato Lima.

Durante los dos días de actividades, el Presidente General y la delegación vicentina también tuvieron la alegría de estar con cuatro ex presidentes del Consejo Nacional de Argentina: Carlos Bado, Luis Larrosa, Roberto Hernández y Adrián Thier.

La primera Conferencia de la SSVP en Argentina fue fundada en Buenos Aires, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced, el 24 de abril de 1859, bajo el liderazgo del consocio Julio Amadeo André-Fouët, capitán de la Marina francesa, junto a otros fundadores. Fouët, que era consocio de la ciudad de Lorient (Francia), también organizó la fundación, en 1858, de la primera Conferencia en Uruguay.

Algunos meses después, en septiembre de 1859, un grupo de sacerdotes lazaristas y de hermanas vicentinas desembarcó en el puerto de Buenos Aires, desde Francia, tras 52 días de viaje por el Atlántico. Es por esto que 2019 es el año en el que se conmemoran los 160 años de la llegada de la SSVP a Argentina y también de la Familia Vicenciana. ¡Enhorabuena, Argentina!