Fecha de publicación: 14/06/2019

La vital importancia de la formación vicentina: El Consejo General Lanza dos nuevos libros durante la sesión plenaria de Oporto

Consejo General Internacional

Durante la reunión anual del Consejo General Internacional (CGI) de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP), que tiene lugar en Oporto (Portugal) del 11 al 16 de junio de 2019 se están produciendo varios avances, entre ellos el lanzamiento de dos nuevos libros sobre espiritualidad. El primero se llama «Santidad en las Conferencias Vicentinas», y el segundo se titula «Reflexiones Vicentinas a los Evangelios».

«Santidad en las Conferencias» está escrito por el investigador Gesiel Júnior, autor de decenas de publicaciones vicentinas y católicas y de biografías de personalidades brasileñas. Este nuevo libro consiste en una «hagiografía», es decir, una lista de biografías de 70 personas que fueron seguidoras de los siete fundadores y que, hoy en día, se encuentran en cierto grado de santidad ante la Iglesia Católica, en la condición de siervos de Dios, venerables, beatos o santos.

El libro de 164 páginas es una colección de biografías ilustradas de 9 santos, 36 beatos, 10 venerables y 16 siervos de Dios. Todos ellos participaron activamente en las Conferencias Vicencianas, como Juan Pablo II, que fue consocio cuando era estudiante universitario en Cracovia, Polonia. Primer Papa miembro de la SSVP, canonizó y beatificó a un gran número de personalidades contemporáneas, como la doctora italiana Gianna Beretta Molla (1922-1962) y el gitano Ceferino Jiménez Malla (1861-1936), martirizado en la Guerra Civil española.

«Esta excelente investigación es digna de elogio. El Consejo General Internacional espera que, con la difusión de su contenido, se conozca mejor la vida de los santos consocios y que otras personas, estimuladas por estos ejemplos, puedan también buscar su propia santificación», declaró el 16º Presidente General, el hermano Renato Lima de Oliveira.

Para Gesiel, el nuevo libro se inspira en la Exhortación Apostólica «Gaudete et Exsultate», del Papa Francisco, sobre la llamada a la santidad en el mundo de hoy. «Nuestro libro es una especie de santoral vicentino. Fue escrito para recordar, en particular, a aquellos que imitaron a Jesús, el siervo de los pobres, siguiendo los pasos de Ozanam y sus compañeros. Porque es nuestro deber recordar, para preservar este patrimonio incomparable de obediencia al Dios vivo y a su palabra de caridad», dijo Gesiel.

El segundo libro está escrito por el dinámico consocio brasileño Eduardo Marques, que pertenece a varias comisiones dentro de la estructura internacional del Consejo general. Las lecturas de este libro están directamente relacionadas con los textos bíblicos contenidos en el Misal, es decir, son reflexiones emparejadas con el camino bíblico de la Iglesia y, sobre todo, con la experiencia de los sacramentos y de la fe.

Además, la publicación del consocio Eduardo está alineada con los principios de la planificación estratégica del Consejo General Internacional, centrada en la oración, el encuentro con los pobres, la búsqueda de la santificación personal y la defensa de la justicia social, lo que nos conecta con el lema de la SSVP («Servir en la esperanza»), que también debería ser el símbolo de nuestro estilo de vida. Es un hermoso libro para guiar el trabajo espiritual de las Conferencias, tanto con las personas assistidas como con los propios consocios.

«Con su habitual brillantez y rigor académico, Eduardo Marques presenta a la Sociedad de San Vicente de Paúl este hermoso trabajo que ayudará a mejorar nuestra formación cristiana, católica y vicentina. Recomiendo que todos los miembros de la SSVP acojan este libro en su camino espiritual para que, junto con la Regla SSVP y otros documentos de la Iglesia, podamos mejorar la formación vicentina en las Conferencias y Consejos. Todo esto tiene un solo objetivo: mejorar la eficacia de la SSVP entre los más necesitados», manifestó el consocio Renato Lima.

Para el Consejo General, la formación es fundamental en el seno de la SSVP. Es un proceso continuo y, sobre todo, evangelizador. El vicentino necesita tener una formación adecuada para saber cómo afrontar los retos de los tiempos modernos. Las acciones caritativas que se desarrollan para los que sufren sólo tendrán la eficacia deseada si los miembros están bien formados, con una visión crítica de la realidad y un conocimiento pleno de los pilares de nuestra identidad (herencia de los siete fundadores) y de nuestro carisma (herencia común de San Vicente y Santa Luisa).

Ambos libros se publican sólo en portugués. Los Consejos Superiores que lo deseen podrán traducir la publicación a sus propios idiomas. Los derechos de autor de las dos publicaciones han sido donados por los autores al Consejo General. Solicitudes al correo electrónico: cgi.formation@ssvpglobal.org