Fecha de publicación: 11/06/2021

La SSVP y la política: Reflexiones de los consocios italianos

Noticias del Mundo

La Sociedad de San Vicente de Paúl en Italia ha pedido a todos sus miembros, desde hace algún tiempo, que reflexionen sobre la dimensión política de la caridad y sobre la relación con la política que tiene la Sociedad y sus miembros.

La convocatoria comenzó con la publicación del volumen de los escritos sociales y políticos de Federico Ozanam, editado por el consocio Maurizio Ceste, miembro del Comité para la Investigación Histórica de la SSVP Internacional. Se trata de un volumen publicado en Italia, en 2019, titulado «La más alta forma de caridad», tomando la famosa frase de San Pablo VI referida a la política, y que recoge cartas, extractos de estudios históricos y conferencias universitarias pero, sobre todo, los artículos periodísticos extraídos de Le Correspondant y L’Ère nouvelle, que desarrollan temas sociales y políticos. Es la primera vez que se recopilan y publican juntos dichos artículos. De hecho, muchos de ellos no se han publicado nunca, ni siquiera en Francia, y descansan, todavía polvorientos, en las salas de su Biblioteca Nacional.

A raíz de esta publicación, la SSVP italiana ha celebrado dos seminarios online a través de Youtube, seguidos por más de 3000 personas. La primera, en septiembre de 2020, titulada «Ozanam, apóstol de los tiempos modernos», y la otra, el pasado 23 de abril, titulada «¿Sigue siendo pertinente el mensaje social y político de Ozanam?«. 

Este último seminario, en el que también participó nuestro Presidente General Internacional, suscitó mucho interés, precisamente por las referencias a la actualidad que aún se esconden en los escritos de Ozanam.

Los ponentes reiteraron cómo el nacimiento de las Conferencias fue algo revolucionario, profético y también político: los estudiantes, los ciudadanos, decidieron estar del lado de los más débiles, de los pobres, en nombre de la caridad, poniendo a prueba a las personas de bien, a la división de clases, al desinterés del Estado, a la explotación por parte de la industria emergente, a la indiferencia de la mayoría del clero. Una situación que, desgraciadamente, en muchas partes del mundo sigue siendo similar hoy día.

Pero todavía estamos a tiempo. Hagamos nuestro el famoso llamamiento de Ozanam, del día 16 de septiembre de 1848, en la publicación l’Ère nouvelle: «Aux gens de bien». Esas buenas personas somos también nosotros, vicentinos del siglo XXI, que sólo uniendo nuestros esfuerzos, buscando la colaboración de todas las personas de buena voluntad, podremos luchar contra la pobreza y hacer triunfar la justicia. Un verdadero acto político.

Maurizio Ceste