Islas Salomón – La ayuda de los hermanamientos en el ámbito local

Las Islas Salomón es uno de los países más pobres de Oceanía. Con una población de 650.000 habitantes, en su mayoría melanesios, ha sufrido el colonialismo, la guerra, los conflictos civiles y el mal gobierno, dejando a sus gentes sumidos en una gran pobreza. El PIB per cápita es inferior a 600 dólares por persona y la mayoría de la población se mantiene gracias a la agricultura de subsistencia.
La Conferencia de Santa Teresa en el pueblo de Takwa, en la isla de Malaita, está ayudando a los más pobres de su comunidad local mediante la prestación de servicios nuevos e innovadores. La localidad de Takwa está en el centro de una zona con una amplia actividad económica y muchas necesidades. Por su rápido crecimiento de la población, ha subido el nivel de desempleo y hay un acceso muy limitado a la educación. La agricultura y la pesca se han restringido para evitar la sobreexplotación, pero el efecto de esta medida es que muchas personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas. Además, hay una gran variedad de religiones, como la Adventista del Séptimo Día, la Anglicana y la Bahai. La Conferencia atiende a personas de todas las confesiones y está hermanada con la Conferencia de Santa Mónica en Evatt, Canberra, Australia.
Aldea de Takwa, Malaita, Islas Salomón
Los efectos de la Covid y la mala gestión del gobierno han hecho que la economía de las Islas Salomón sea inestable, lo que ha aumentado la pobreza, especialmente en las zonas rurales y remotas como Takwa. En respuesta a esta situación, la Conferencia local decidió construir una tienda en la que se pudieran poner a disposición de la comunidad local alimentos esenciales y otros artículos a bajo coste. Gracias a los fondos recibidos del hermanamiento y al trabajo voluntario de su comunidad se ha construido la tienda, que ahora proporciona importantes productos a la comunidad y sirve de base para la prestación de servicios. Los artículos que se ofrecen en la tienda son productos que, si no fuera por esta iniciativa, no estarían disponibles o serían inasequibles. Si no fuera por esta tienda, los productos vendrían de la capital provincial, Auki, o de la capital, Honiara. Auki está a seis horas de viaje por carreteras en mal estado.

El 30% de los «beneficios» de la tienda se utiliza para ayudar a los aldeanos a producir más verduras y pescado para apoyar a los miembros vulnerables de la comunidad.
La Conferencia también utiliza los fondos del hermanamiento para sufragar los gastos de educación de los aldeanos. La escolarización no es gratuita en las Islas Salomón y muchas familias no pueden permitirse enviar a sus hijos a la escuela. Estos fondos están permitiendo el acceso a la educación, que es el mejor camino para que la gente mejore sus condiciones de vida. Siete alumnos en edad de guardería, diecisiete de primaria y doce de secundaria han recibido el pago total o parcial de sus gastos escolares gracias a estas becas de educación.
La labor por la que se fundó la Conferencia consiste en visitas quincenales en grupo a los habitantes de Takwa y a los pueblos de los alrededores para apoyar a los lugareños. La Conferencia proporciona bolsas de comida y pescado a las personas necesitadas, normalmente ancianos y discapacitados.
Con los fondos recaudados por ellos mismos y el trabajo de los voluntarios locales, la Conferencia ha construido una Casa de Reposo SSVP que también se utiliza como Sala de Reuniones de la Parroquia, un lugar que la Conferencia y la Parroquia pueden utilizar como base para el apoyo a la comunidad.