Decimotercera edición del concurso literario “Carlo Castelli” para personas en prisión

ROMA – El viernes 16 de octubre de 2020 tuvo lugar, por vez primera de forma online, la ceremonia de entrega de premios del concurso «Carlo Castelli por la solidaridad», que cumple ya su decimotercera edición. El premio literario, reservado a la participación de los presos de las cárceles italianas, está promovido por la Federación Nacional Italiana de la Sociedad de San Vicente de Paúl.
Como todos los años, el concurso cuenta con el patrocinio del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, así como con el apoyo del Ministerio de Justicia y de la Universidad Europea de Roma. Además, tiene el reconocimiento especial de la medalla del Presidente de la República Italiana Sergio Mattarella.

Esta edición se ha caracterizado por la presencia de dos excelentes Media Partners: el Departamento Pontificio de Comunicación, que reúne a Radio Vaticana, a los Medios de Comunicación del Vaticano y al Osservatore Romano, y las emisoras de la Confederación Episcopal Italiana: TV2000 y Radio InBlu, sin olvidar que el evento fue transmitido en directo por Facebook y YouTube.

La ceremonia se abrió con la bienvenida del Presidente General de la Sociedad de San Vicente de Paúl, Renato Lima de Oliveira, en conexión desde Brasilia (Brasil): «Proximidad, naturalidad, encuentro: estos son los tres pilares de la vida de muchas hermanas y hermanos de la Sociedad de San Vicente de Paúl. Pero hay un lugar donde estas tres acciones son aún más necesarias: la prisión». «El Premio Carlo Castelli – continuó – trae la solidaridad de los voluntarios al interior de las prisiones, pero también lleva la solidaridad de muchos prisioneros fuera de los muros, gracias a los lazos de unión que genera este concurso».
Como todos los años, y también en esta edición, el jurado asignó un «doble premio» a los tres primeros clasificados: una parte de la cuantía económica del premio se entrega al autor, mientras que la otra parte es destinada a una obra social. De esta manera, incluso aquellos que han «cometido un error» en la vida y experimentan el encarcelamiento, tienen la oportunidad de hacer una buena obra. «Creemos que esta iniciativa -dice Antonio Gianfico, Presidente de la Federación Nacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl- es un estímulo para ayudar al recluso a reconciliarse con su propia vida y con la sociedad».
El tema de esta edición fue: «El mundo exterior visto desde el interior». De las historias de los prisioneros surge la conciencia de vivir en un «tiempo suspendido», la ansiedad de no saber si, una vez cumplida la sentencia, todavía habrá alguien esperándolos fuera, si todavía encontrarán un hogar o un trabajo. Pero también ha surgido otro sentimiento en los periódicos: el miedo. Todos nosotros, que vivíamos en el «mundo exterior», durante el confinamiento hemos permanecido de alguna manera «encerrados» en nuestras casas y experimentamos sentimientos de aislamiento y reclusión. ¿Cómo vivieron los reclusos la pandemia vista «desde dentro»?
Apuntando a la esencia de la narración, estimulando sobre todo el impulso interior que la persona es capaz de sentir y expresar, el Premio Castelli quiere significar la cercanía con aquellos que han emprendido un camino hacia el cambio, o la conversión, o con aquellos que todavía no se sienten capaces de ello, así como provocar la reflexión en todas las personas que no quieren ni ver, ni oír, ni hablar de la cárcel.