Fecha de publicación: 15/04/2020

Covid19. Sudan del Sur. Acciones de la SSVP de Sudán del Sur

Consejo General Internacional

Desde que la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia mundial, el Sudán del Sur siguió el ejemplo y declaró una serie de medidas preventivas para detener la propagación de la enfermedad dentro de sus fronteras y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Al ser un país sin litoral y depender de Uganda y Kenya para la importación de alimentos y otros bienes esenciales, el cierre de las fronteras ha afectado al Sudán del Sur. La buena noticia es que, a pesar de la fragilidad del sistema de salud del país, el Sudán del Sur no ha informado hasta ahora de ningún caso de COVID- 19.

Los jefes de Estado pertenecientes a la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD, en sus siglas en inglés) celebraron una conferencia on line para debatir y establecer estrategias y de esta forma ampliar los planes de respuesta y averiguar cómo avanzar en las medidas de protección urgentes sobre el COVID-19.

A nivel local, el Sudán del Sur  ha formado un equipo de tareas de alto nivel, encabezado por el Presidente, que ha anunciado las siguientes medidas de protección (que se examinarán el 25 de abril) para salvaguardar al país:  

  1. Cierre del aeropuerto internacional de Juba y otras pistas de aterrizaje; y de todas las fronteras con los países vecinos. 
  2. Distanciamiento social de seguridad.
  3. Cierre de todas las instituciones públicas y privadas. 
  4. Limitar el tiempo de trabajo a media jornada.
  5. El personal no esencial de los departamentos gubernamentales, instituciones privadas y organizaciones han recibido un mes de licencia obligatoria con sueldo.
  6. Las tiendas que no sean esenciales permanecerán cerradas. 
  7. Se permite que el transporte público ocupe la mitad de su capacidad.
  8. El toque de queda se impone en todo el país.  

Impacto de COVID-19 en el país:

– Los precios de los productos alimenticios se han disparado dramáticamente.

– La alta tasa de desempleo.  

– La mayoría de las familias se han visto arrastradas al umbral de pobreza.  

– Imposición del toque de queda. 

– Otras enfermedades mortales como el paludismo, el VIH, la hepatitis y muchas otras pueden amenazar la vida de muchas personas en el país.  

Impacto de COVID-19 en la Sociedad de San Vicente de Paúl

En cumplimiento de las directivas de las autoridades sanitarias emitidas el 25 de marzo de 2020, la Sociedad de San Vicente de Paúl ha adoptado las siguientes medidas:

  1. El Centro de Formación Profesional va a estar cerrado al menos durante 30 días.
  2. La guardería y la escuela primaria van a permanecer cerradas durante el mismo período.
  3. La SSVP  ha instituido medidas como la provisión de lavado de manos con agua y jabón en todos los locales.
  4. Al personal no esencial se le han dado 30 días de vacaciones con sueldo. 
  5. El Hogar ‘Be in Hope’ ha sido provisto de los alimentos necesarios durante este cierre y se ha dado conciencia sanitaria al personal y a los beneficiarios para mantenerlos al tanto de cómo pueden protegerse del COVID-19.
  6. Aprendizaje en casa, ejercicios y actividades durante las vacaciones forzosas. 
  7. La construcción de nuevas aulas escolares ha cesado. El costo de los materiales de construcción aumentó en un 20% y se espera que siga aumentando a medida que el impacto del brote del virus siga ensombreciendo la débil economía del país. 
  8. El apoyo de la SSVP y las visitas a sus usuarios se han visto afectadas. 

Ante la situación actual, la dirección de la SSVP ha adoptado las siguientes directrices: 

  1. Nombramiento del Dr. Wilson Lado Santo, asistente del gerente ejecutivo de la SSVP, como persona de enlace para la preparación y asesoramiento sobre el coronavirus en San Vicente de Paúl, Sudán del Sur.
  2. Revisar el calendario de formación y cursos para ajustar el calendario de acuerdo con las circunstancias imperantes. 
  3. La Dirección ha ordenado a la administración de la escuela que prepare y desarrolle una estrategia, políticas y directrices escolares que aún están en desarrollo. 
  4. Asimismo, la dirección ha resuelto acelerar la finalización de las obras de las aulas que están en construcción.
  5. La Dirección se ha preparado para los peores escenarios en lo que respecta a operaciones esenciales y emergencias, así como para tener en todo momento un vehículo en buen estado. 
  6. La dirección supervisará regularmente la situación.