Concluimos, con gran emoción y alegría, el Año Temático Internacional dedicado al fundador Paul Lamache

El 8 de diciembre de 2019, domingo, el Consejo General Internacional declara, con alegría y alabanza, el cierre del AÑO TEMÁTICO INTERNACIONAL DE PAUL LAMACHE.
Este año, el cierre del Año Temático coincide con la Fiesta de la Inmaculada Concepción, una de las fechas más tradicionales para la Iglesia Católica y la Sociedad de San Vicente de Paúl. ¡Qué coincidencia tan fabulosa y providencial!
En ese día, se solicita que las santas misas que se celebrarán en todo el mundo incluyan la intención de los fundadores de la SSVP, especialmente sobre la memoria de Paul Lamache.
El Año Temático comenzó el 8 de febrero y fue citado en la Carta Circular de 2019 de nuestro Presidente General Internacional, consocio Renato Lima de Oliveira, quien escribió un capítulo dedicado a Lamache.
El proyecto “Años Temáticos” implica varias acciones: lanzamiento de un sello especial dedicado al fundador, un concurso internacional de redacciones, el lanzamiento de un logotipo específico (en forma de corazón), lecturas espirituales especiales en las Conferencias, difusión de la biografía del fundador, visita a su tumba y misa especial de acción de gracias a finales de año.
El objetivo principal de este proyecto es difundir, año tras año, aspectos nuevos o poco conocidos sobre la vida personal, profesional, vicentina, religiosa y familiar de los siete fundadores, así como resaltar su contribución al surgimiento de la primera Conferencia y la expansión de la SSVP por el mundo. En este proyecto, Bailly de Surcy (2017) y Lallier (2018) ya han sido estudiados con gran éxito por consocios de todo el mundo.
“Esto es exactamente lo que queremos con el proyecto de los Años Temáticos: conocer más y mejor la vida y el trabajo de nuestros fundadores, sus cualidades, sus virtudes y también sus imperfecciones. Este es uno de los principales objetivos dentro del área de formación, que pretendemos perseguir al servicio de la presidencia del Consejo General”, subrayó nuestro presidente Renato Lima.
Paul Lamache (1810-1892) fue el fundador más antiguo. Estudió Derecho en París, en la Sorbona. En 1832, Lamache conoció a Ozanam y se unió a él en la “Conferencia de Historia”, donde participó activamente en los debates. Fundó la SSVP el 23 de abril de 1833 junto a sus amigos. Fue el primer escritor católico que públicamente se mantuvo firme en contra de la esclavitud y sus efectos nocivos sobre la humanidad. Lamache fue también un estudioso en el ámbito educativo. Su vida académica y su desempeño político e institucional fueron igualmente admirables. Lamache murió a los 82 años en Grenoble (Francia). Fue el último de los siete fundadores en morir.
“La mesa directiva internacional del Consejo General continúa trabajando para que los siete fundadores sean más conocidos, amados y admirados, porque la fundación de la SSVP fue una acción colegiada y cada uno de ellos fue capital en la historia de nuestra Sociedad”, dijo la Vicepresidenta de Formación, consocia Marisa Téllez.
El 8 de febrero de 2020, se abrirá el nuevo Año Internacional, dedicado al fundador Félix Clavé.