Fecha de publicación: 03/11/2021

Cabo Verde: 153º territorio en incorporarse a la SSVP

Consejo General Internacional Noticias del Mundo

La nueva Conferencia arranca con 20 consocios

Con gran alegría, el Consejo General Internacional anuncia que Cabo Verde (África) es el 153º territorio que se incorpora a la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl. Esta excelente noticia es producto de las iniciativas del Proyecto «SSVP Plus» y, obviamente, del interés y la dedicación de los nuevos miembros de la Conferencia “Maranatha”, fundada el pasado 1 de agosto de 2021 en la Parroquia de San José, en la Ciudad de Praia, la capital del país.

La nueva Conferencia ha nacido con mucha fuerza, ya que la componen 20 consocios. La actual presidenta es la consocia Sofia Patrícia Gomes Vieira. El grupo prestará asistencia vicentina en varias comunidades necesitadas que forman parte del área de servicio de la Parroquia de San José. «Nuestra Conferencia busca la vivencia real del Evangelio a través de la práctica de la caridad. Por lo tanto, nos proponemos ayudar a los que tienen dificultades y llevar la Palabra de Dios allí donde sea posible. Trabajaremos para lograr la promoción integral de las perdonas a las que ayudamos, guiándoles en el plano material, pero sobre todo en el espiritual, para de esta forma orientarles en su camino hacia el Reino de Dios», dijo Sofía.

«Quiero agradecer de todo corazón a los vicentinos de Cabo Verde que, incluso en medio de la pandemia, lograran fundar la primera Conferencia en ese país. El Consejo General no tiene palabras para agradecerles este hecho. Espero sinceramente que esta Conferencia dé muchos frutos y que los más necesitados de Cabo Verde reciban una asistencia de calidad, llevando a Jesucristo al corazón de todos los necesitados, más allá de la ayuda material. Siempre pueden contar con el pleno apoyo del Consejo General», expresó el consocio Renato Lima, 16º Presidente General.

«Muchas gracias al párroco, Reverendo Padre José Eduardo Furtado Afonso, así como al Cardenal Monseñor Arlindo Gomes Furtado, por el estímulo que han dado a la SSVP para la reactivación de esta Conferencia. Sin el apoyo de la Iglesia católica, sería muy difícil establecerse en Cabo Verde. Trabajaremos de la mano con la parroquia, porque la Conferencia es el brazo social de la Iglesia. Reactivar la SSVP en Cabo Verde era una prioridad para todos nosotros en el Consejo General», comentó Ilídio Manhique, Vicepresidente Territorial Internacional África 2.

Próximamente, Ilídio, acompañado por el consocio José Gomes de Sousa (Coordinador de Zona para los países africanos de habla portuguesa), estará en la Ciudad de Praia para visitar a la Conferencia “Maranatha” e impartir un curso intensivo de formación, en el que se tratarán temas como la Regla, la historia de los siete fundadores, el carisma vicentino, el trabajo espiritual de las Conferencias y la organización de la SSVP.

Una observación importante: esta Conferencia llegó a funcionar en Cabo Verde en los años 90 durante algunos años, pero, por diversas razones, no continuó sus actividades vicentinas y no había recibido la Carta de Agregación desde París. Durante los años en que existió, la Conferencia llegó a apoyar a muchas familias y celebró eventos muy especiales en fechas señaladas como la Navidad.

Cabo Verde fue descubierto en 1456, y permaneció como territorio portugués hasta 1975, cuando se proclamó la independencia. El idioma oficial es el portugués. La República de Cabo Verde está formada por 15 islas, situadas en el Océano Atlántico, a 450 km al oeste del Senegal. La población caboverdiana es de aproximadamente 560 mil habitantes, con un 75% de católicos. Hay 41 parroquias en todo el país, divididas en dos diócesis (Mindelo y Santiago). Como se puede ver, hay muchas posibilidades de que la SSVP crezca en este país.

Con la entrada de Cabo Verde en nuestra Confederación, durante el mandato presidido por el consocio Renato Lima, la SSVP ha llegado ya a siete nuevos territorios: Vaticano, Liberia, Albania, Chipre, Islas Caimán, Tanzania y ahora Cabo Verde.

(*) La palabra «maranatha», de origen arameo, significa «Ven, Señor».