Actuaciones del Consejo General en los últimos 60 días relativas al Covid-19

Hace dos meses, el mundo se vio obligado a disminuir la velocidad. Debido al Nuevo Coronavirus (Covid-19), la humanidad ha reducido sus actividades, ha cerrado su comercio, ha suspendido sus viajes y ha estado tratando de mitigar esta terrible enfermedad, que se está cobrando miles de vidas. Aún no disponemos de una vacuna. Entre los fallecidos, están algunos vicentinos, parientes de vicentinos y nuestros acogidos.
Nuestros consocios, en sus Conferencias y parroquias, han sufrido mucho por no poder realizar las tradicionales acciones caritativas con la eficacia habitual. Las visitas a domicilio a los pobres, los cursos de formación y las reuniones presenciales, el mantenimiento de nuestras obras especiales y la actividad de nuestras tiendas solidarias, entre otras áreas, se han visto fuertemente afectadas. Con la pandemia, la pobreza, el hambre y el desempleo se han potenciado.
Como Consejo General Internacional (CGI) de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP), no nos hemos quedado de brazos cruzados. Hemos adoptado una serie de medidas considerables para superar los momentos actuales, pidiendo humildemente a Dios que nos ayude a vencer esta pandemia, y que podamos volver a la normalidad rápidamente.
A continuación, publicamos una síntesis de algunas iniciativas que el Consejo General viene implementando para mantener el funcionamiento efectivo de la Sociedad de San Vicente de Paúl a nivel internacional, de manera que pueda servir cada vez más a los Consejos Superiores, especialmente de los países pobres o en vías de desarrollo.
Las medidas son las siguientes:
- Creación de un logotipo específico para estandarizar las acciones de la SSVP en la batalla contra el virus y para subrayar las iniciativas con los afectados, sea por la enfermedad o bien por el fuerte desempleo y pobreza alimentaria que ha surgido tras el inicio de la pandemia.
- Lanzamiento de una “Cadena de Oración” con Nuestra Señora y el Beato Antonio-Federico Ozanam, como refuerzo espiritual en estos tiempos de confinamiento social.
- Publicación de un artículo espiritual, escrito por el 16º Presidente General, dirigido a todos los consocios y consocias del mundo, conteniendo un mensaje de optimismo, paciencia, confianza, fe, esperanza y caridad.
- Aprobación de 15 medidas administrativas extraordinarias, como la cancelación de algunos actos y el aplazamiento de la mayoría de los principales eventos y reuniones internacionales, pero manteniendo el Año Temático Internacional de Félix Clavé 2020 y algunas actividades esenciales.
- Llamamiento internacional para el “Fondo Especial Covid-19” en el seno de la Comisión Internacional de Ayuda y Desarrollo (CIAD), con recursos propios y donaciones externas: 20 países ya se han beneficiado con una donación promedia de 3.000 euros como donación inicial.
- Autorización para aplazar las elecciones y tomas de posesión en los Consejos Superiores para una fecha más apropiada. En casos muy especiales y a petición de los países.
- Publicación regular (casi diaria) de noticias sobre los proyectos, acciones, campañas y hermanamientos internacionales emprendidos por los Consejos Superiores para ayudar a los más afectados por el Covid-19 mediante la divulgación de dichas iniciativas en los medios de comunicación vicentinos.
- Fomento del uso de las redes sociales, las videoconferencias y las nuevas tecnologías de la información para ampliar las acciones de formación y la comunicación entre los miembros, en especial con los jóvenes.
- Participación en vivo, de varios líderes del Consejo General, en diversos medios audiovisuales producidos por los Consejos Superiores, con el fin de elevar el ánimo de los vicentinos y mantener la comunicación fluida.
- Publicación de directrices éticas para que los vicentinos tengan especial cuidado en las redes sociales en tiempos de pandemia, evitando la exposición del asistido y la autopromoción de los propios consocios.
- Gestión de los recursos humanos de la sede internacional de París siendo realizada directamente por la Secretaria General, para cuidar la salud integral del personal técnico (staff) y de otros colaboradores.
- Reestructuración del presupuesto anual del Consejo General, con responsabilidad y austeridad.
- Apoyo total a las iniciativas propuestas por la Familia Vicentina para enfrentar la enfermedad pandémica y para recaudar fondos adicionales.
- Contactos con empresas y fundaciones globales, así como con celebridades del mundo artístico y otras personalidades, solicitando la donación de recursos a países pobres de la SSVP.
- Carta especial dirigida a los presidentes de las Conferencias vicentinas del mundo, nuestros queridos líderes servidores, con un saludo de esperanza y de amor.
“Incluso con todas las restricciones que experimentamos con esta pandemia, nunca abandonaremos a aquellos que son pobres. La caridad no puede detenerse. Los excluidos necesitan, más que nunca, la mano amable y el apoyo compasivo de los vicentinos. El Consejo General, a pesar de todas las dificultades del momento actual, estará siempre del lado de los Consejos Superiores, para que la gran red de la caridad siga produciendo buenos frutos para la humanidad”, subrayó nuestro Presidente General, consocio Renato Lima de Oliveira.
El Consejo General Internacional ha pasado por numerosas adversidades desde su creación en 1839. Las guerras, las epidemias, los desastres naturales, las crisis políticas y los conflictos sociales forman parte de la realidad lamentable de este planeta que muchas veces da la espalda a Cristo. Pero en todos estos casos, la SSVP ha logrado superar los problemas y desafíos de la vida. Ahora mismo, necesitamos unión, paciencia y determinación. Pronto, Dios mediante, celebraremos el fin de la pandemia y el comienzo de una nueva era en la humanidad, con mayor solidaridad y empatía entre las personas y las naciones.
En 13 de mayo de 2020
Día de Nuestra Señora de Fátima
Renato Lima de Oliveira
16º Presidente General